Blog

Plan Moves III

Plan Moves III: todas las ayudas para la compra de tu coche eléctrico y punto de recarga

Este plan estará en vigor hasta final de 2023, con un presupuesto inicial de 400 millones de euros, ampliable al menos hasta 800.
El Real Decreto por el que se aprueba la concesión de ayudas ya está publicado en el BOE, y regula tanto la compra de coches eléctricos como la adquisición e instalación de puntos de recarga.
Olvídate de papeleos: desde Movelco te tramitamos y gestionamos todo lo relativo a estas subvenciones, tanto para vehículos eléctricos como para infraestructuras de recarga.
Además, te acompañamos en todo el proceso: desde asesoramiento sobre qué vehículo y tipo de punto de recarga comprar, hasta el suministro, mantenimiento e incluso, de manera opcional, la gestión de la carga.

¿Qué tipos de ayudas contempla el Plan Moves III?

El Plan Moves III establece dos bloques de ayudas: a la compra de vehículos de energías alternativas, y a la implantación de infraestructuras de recarga de coches eléctricos.
El objetivo es alcanzar los 250.000 coches eléctricos y los cien mil puntos de recarga públicos y privados en el horizonte de 2023.
Si vas a adquirir un coche eléctrico, podrás beneficiarte de descuentos de hasta 7.000€ en la compra, cantidad que asciende a 9.000€ para furgonetas. También las motos eléctricas tienen descuentos de hasta 1.300€.
La adquisición de vehículos a través de renting también son subvencionables, siempre y cuando esa operación de financiación tenga una duración mínima de dos años.
En el caso de los puntos de recarga, los descuentos aplicables llegan hasta el 80% del precio de su adquisición.

¿Qué requisitos debo cumplir?

El Plan Moves III contempla diferentes perfiles para solicitar las ayudas: particulares, autónomos, empresas, comunidades de propietarios, las entidades locales y la administración autonómica.
Dado que las destinatarias directas de las ayudas por parte del Gobierno serán las comunidades autónomas, éstas podrán establecer requisitos adicionales en sus respectivas convocatorias.
Si eres autónomo, particular o administración, podrás optar al Plan Moves III por adquisiciones realizadas a partir del 10 de abril de 2021. Si eres empresa, sólo podrás acogerte a este plan cuando se convoque en tu comunidad autónoma: mientras tanto, deberás hacerlo con cargo al Plan Moves II, que sigue en vigor.
La solicitud de las ayudas del Moves III y el Moves II no son compatibles, con lo cual si has iniciado el proceso para solicitar éstas, tienes dos opciones: desistir e iniciar un nuevo trámite para el Plan Moves III, o continuar con el Moves II. Pero recuerda tener en cuenta las fechas de adquisición que fija la ley.
En cuanto al requisito de achatarramiento, al igual que sucediera en 2020, no es obligatorio. Eso sí: si a la hora de comprar un coche eléctrico achatarras un vehículo de combustión, optarás a una ayuda muy superior: 7.000€ frente a 4.500€ (sin achatarramiento).
Como novedad en esta convocatoria hay, además, varios colectivos especiales que se beneficiarán de un 10% de descuento adicional, en la compra tanto de vehículos como de puntos de recarga:
  • Habitantes, entidades, administración y/o empresas de municipios de menos de cinco mil habitantes
  • Personas con movilidad reducida, incluidos los menores de edad
  • Autónomos del sector taxi o VTC
Otro requisito fundamental es que debes ser residente en la comunidad donde solicites la ayuda o, si es para una empresa, tener allí el centro de trabajo.

Solicita información

    ¿Quién concede las ayudas?

    El dinero de las ayudas procede del Gobierno. Sin embargo, son las comunidades autónomas las encargadas de convocarlas.

    De esta forma, el Ministerio para la Transición Ecológica ya ha publicado en el BOE la distribución del presupuesto inicial de 400 millones de euros, por comunidades autónomas, en función del número de habitantes.

    La Junta de Andalucía convocó las ayudas del Plan Moves III en septiembre de 2021, y tiene los plazos abiertos hasta el 31 de diciembre de 2023. 

    En su caso, el organismo encargado de gestionarlas es la Agencia Andaluza de Energía. Y la cuantía total asciende a más de 67 millones de euros, repartidos al 50% entre el programa de incentivos 1 (ayudas para la compra de vehículos eléctricos o de otras energías alternativas) y el 2 (puntos de recarga).

    Las ayudas del Plan Moves III aún pueden solicitarse en la Comunidad de Aragón desde el 30 de julio de 2021.

    A esta comunidad le corresponden 10.626.318€, de los cuales el Gobierno autonómico se reservan 300.000 para inversiones directas.

    Para cada una de las dos líneas de actuación se consigna la mitad del presupuesto, de manera que se destinan 5.313.159€ a ayudas a la compra de coches eléctricos, e idéntica cantidad para el programa de subvenciones para la instalación de puntos de recarga.

    El Gobierno de Aragón gestiona estas ayudas en colaboración con el Consejo Aragonés de Cámaras Oficiales de Comercio, y se distribuyen por colectivos del siguiente modo:

    • Para las familias e instituciones sin ánimo de lucro, se asignan, 6,4 millones de euros, siendo el colectivo más beneficiado, con casi el 60%.
    • Para empresas privadas, se destinan 3,4 millones de euros
    • El resto se reparte entre corporaciones locales (413.318€) y otras entidades y administraciones públicas (413.000€)

    En el Principado de Asturias abre el plazo para presentar las solicitudes del Moves III el día 4 de agosto de 2021.

    En total, esta autonomía repartirá 2.780.400€, indistintamente para cada una de las dos líneas de actuación: compra de vehículos eléctricos e instalación de puntos de recarga.

    Sin embargo, sí reparte el presupuesto por tipo de destinatario. Y, en este caso, llama la atención que el colectivo más beneficiado sean autónomos y empresas, que se llevan más de la mitad de las ayudas (1.529.220).

    Para particulares, se reservan 834.120€.

    El resto de las ayudas se reparten de forma pormenorizada entre las diferentes administraciones y empresas públicas presentes en el Principado, incluida la Universidad de Oviedo, con su propia partida de 27.804 €, o las administraciones locales, con mayor asignación que el resto (216.871€).

    El Govern balear ha sido el primero en convocar las ayudas del Plan Moves III, por una cuantía total de 9.300.000€.

    Esta comunidad repartirá los fondos en cuatro anualidades, desde ahora hasta 2024. El plazo para solicitar las ayudas comenzó el 5 de julio de 2021 y terminará el 31 de diciembre de 2023.

    En cuanto al reparto de las mismas, la mayoría se dedican al Programa 1, es decir, la adquisición de vehículos eléctricos, a los que se asignan 6,3 millones de euros. Como dato curioso, el Govern limita a 2,5 millones el dinero que se puede destinar a la compra de coches y furgonetas que se haga sin achatarrar otro vehículo de combustión.

    Por su parte, el Programa 2, que se refiere a las infraestructuras de recarga, recibe tres millones de euros, en las mismas anualidades.

    Cabe destacar, por último, que tanto para la compra de coches como para la instalación de cargadores se reservan sendas partidas de cien mil euros cada una, para personas con discapacidad o movilidad reducida.

    La convocatoria de las  ayudas del Plan Moves en las Islas Canarias se abre el 15 de julio de 2021, tras la aprobación en el BOC del día 14.

    A la comunidad insular le corresponden 15.850.389,00€, que se repartirán al 50% entre cada una de las dos líneas de actuación: la primera, destinada a la adquisición de vehículos eléctricos o de energías alternativas, y la segunda, que subvenciona la instalación de infraestructuras de recarga.

    El Gobierno canario no prioriza a ningún colectivo como beneficiario de las ayudas.

    En la Comunidad Autónoma de Cantabria, las ayudas del Plan Moves III ascienden a  4.913.364€, y la convocatoria está abierta desde el 24 de septiembre de 2021, hasta finales de 2023.

    En el caso cántabro, el reparto de ayudas se ha hecho por destinatarios, de manera que la mayor cuantía se destina a personas físicas, seguidas de autónomos y empresas y, por último, entidades locales.

    La Comunidad Manchega gestiona las ayudas del Plan Moves III a través de la Oficina de Asesoramiento Energético de Castilla-La Mancha.

    El Gobierno de esta comunidad publicó la convocatoria en julio, con unas subvenciones por un valor total de 10.113.839 €
    Dentro del programa 1, para la compra de vehículos, a partida más importante corresponde a personas físicas y comunidades de propietarios, seguida de autónomos y empresas. Por último, se reserva parte del dinero para organismos autónomos de la comunidad, empresas públicas y entidades locales.

    Por el contrario, en el capítulo relativo a los puntos de recarga, la mayor cantidad se reserva a empresas y autónomos, seguido de particulares y, por último, las citadas administraciones públicas.

    La Junta de Castilla y León publicó la convocatoria de las ayudas del Plan Moves el día 14 de julio, pero las solicitudes no se podrán presentar hasta el 15 de septiembre de 2021.

    Aunque a la comunidad castellanoleonesa le corresponden más de 17 millones de euros, ha decidido lanzar esta convocatoria por diez millones, ampliables con el resto, si se requiriese.

    En cuanto al reparto de los fondos, se asignan 5,6 millones de euros a la línea o actuación 1, relativa a la compra de coches eléctricos, mientras que los otros 6,4 millones se destinarán a puntos de recarga, que es la actuación 2.

    Castilla y León da prioridad a las empresas y autónomos, para las que reserva seis millones de euros. En segundo lugar, a los particulares, con tres millones de euros. El resto del presupuesto se deja para otras entidades, como la administración pública.

    La comunidad autónoma de Cataluña es la segunda con mayor cuantía asignada dentro del Plan Moves III, con un total de 65.787.765€.

    La Generalitat convocó las ayudas el 27 de septiembre de 2021, y se tramitan a través del Institut Català d’Energía.

    Cataluña ha dividido a partes iguales las subvenciones para la compra de vehículos eléctricos o de otras energías alternativas, y para la adquisición de puntos de recarga, con una cantidad, cada una, de 30,7 millones de euros.

    La Junta de Extremadura fue de las últimas en convocar las ayudas del Plan Moves III, que, en el caso de esta comunidad, ascienden a casi nueve millones de euros (8.644.960€), y se publicaron en el DOE a finales de octubre de 2021. 

    De la cantidad total, la mayor partida (6 millones de euros) se destina a ayudas a la compra de vehículos eléctricos y otras energías alternativas, mientras que los 2,5 millones restantes se reservan para puntos de recarga.

    La Xunta de Galicia convocó las ayudas el 13 de septiembre de 2021, y, curiosamente, el plazo lo prorroga hasta el 2 de enero de 2024.

    A Galicia le corresponden en total algo más de 18,3 millones de euros, y el organismo encargado de tramitar las subvenciones es el Inega.

    En cuanto a la distribución del presupuesto, se da más importancia al programa de incentivos 1 (coches eléctricos y de otras energías alternativas), que acapara 11 millones de euros. Para los puntos de recarga, la partida asciende a 7,3 millones.

    El Gobierno de La Rioja  publicó la convocatoria de las ayudas el 11 de octubre de 2021, convirtiéndose en la última comunidad en abrir las ayudas. 

    En total, la comunidad riojana repartirá 2.125.385,85€, que ha distribuido dando prioridad a la compra de vehículos eléctricos o de otras energías alternativas, con el 60% del presupuesto, mientras que el 40% restante se destina a subvencionar los puntos de recarga.


    Las ayudas del Plan Moves III en Madrid pueden solicitarse desde el 23 de julio de 2021, a través de la Fundación de la Energía.

    La Comunidad de Madrid administra un presupuesto de 52.974.173,05€, de los cuales el 70% corresponde al programa 1, es decir, subvenciones a la adquisición de coches eléctricos, con un total de 37 millones de euros.

    El 30% restante, 15,8 millones, se destina a la instalación de puntos de recarga, que es la segunda línea de actuaciones.

    El Gobierno de Murcia publicó el 4 de agosto la convocatoria de las ayudas del Plan Moves III que, sin embargo, no admitirá solicitudes hasta el 30 de septiembre de 2021.

    A la Región de Murcia le corresponde repartir 11.840.000 € de los 400 millones iniciales de esta edición.

    Esta comunidad ha repartido los fondos por líneas de actuación.

    De esta forma, el 60% corresponde a la compra de coches eléctricos, con un presupuesto total de 7.104.000€. El otro 40%, que equivale a 4.736.000 euros, se destina a ayudas a la instalación de puntos de recarga.

    La Comunidad Foral de Navarra publicó la convocatoria de las ayudas del Plan Moves III el 27 de julio de 2021, de modo que el plazo de presentación comenzó un día después, el 28 de julio.

    A Navarra le corresponden 4.950.000€, que reparte por actuaciones, del siguiente modo:

    • La actuación 1, de ayudas a la compra de coches eléctricos, acapara el 70% del presupuesto, con 3,5 millones de euros.
    • El 30% restante, 1.450.000€, se destina a subvencionar la instalación y compra de puntos de recarga.

    Al País Vasco le corresponde un presupuesto de 16.378.574,63€, de los 400 millones iniciales de que está dotado el Plan Moves III a nivel nacional.

    El Gobierno Vasco publicó la convocatoria de las ayudas el 14 de julio. Sin embargo, éstas no podrán solicitarse hasta el 28 de septiembre de 2021, tal y como recogen las bases.

    El organismo encargado de tramitar las solicitudes y su concesión será, un año más, el Ente Vasco de Energía (EVE).

    En cuanto al reparto de los fondos, la línea 1, relativa a la compra de coches eléctricos, acapara más de 9 millones de euros, mientras que a la línea 2, para instalación de infraestructuras de recarga, le corresponden apróximadamente 7,3 millones de euros.

    La Comunidad Valenciana abrió el plazo de solicitud de las ayudas del Plan Moves III el 29 de julio de 2021, por un total de 42.632.398€.

    En esta autonomía, el organismo encargado de gestionar las subvenciones es, como en anteriores ocasiones, el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial.

    La mayor parte del presupuesto se destina a ayudas a la compra de coches eléctricos, con treinta millones de euros.

    Los 10,5 millones restantes se asignan a la línea de subvenciones para la adquisición e instalación de puntos de recarga.

    La Ciudad Autónoma de Ceuta reparte en esta convocatoria del Plan Moves III un total de 300.000 euros, que se pueden solicitar desde el 24 de julio de 2021.

    Del presupuesto, la mayoría se destina a la compra de coches eléctricos, línea a la que corresponde el 70%, es decir, 210.000€.

    A la segunda línea, para la instalación de puntos de recarga, corresponden el 30% de la cuantía total, con 90.000€.

    En el caso de Ceuta, el organismo encargado de tramitar las solicitudes es la sociedad PROCESA.

    En cuanto a la Ciudad Autónoma de Melilla, se le han asignado 734.032€, cuya convocatoria se publicó el 8 de octubre de 2021.

    Esta ciudad autónoma ha repartido por igual la cantidad entre las dos actuaciones: compra de coches eléctricos y de puntos de recarga, con el 50% cada una. 

    Descarga de manera gratuita nuestra guía para comprenderlo todo sobre la movilidad eléctrica

      X

        X
        EN | FR | PT | ES

          X
          Shopping cart close