Los coches eléctricos continuarán sin pagar impuesto de matriculación una vez que entre en vigor el protocolo WLTP para medir emisiones y consumos pero, ¿sabes cómo te afectará?
A partir del 1 de septiembre, todos los coches que salgan por primera vez al mercado deberán estar homologados bajo el protocolo WLTP, cumpliendo así el nuevo reglamento europeo que unifica los criterios de emisiones y consumos de los coches con el resto del mundo.
Los coches eléctricos también deberán someterse a las pruebas que exige el ciclo WLTP, siglas en inglés de Procedimiento de Pruebas Armonizado Mundialmente para el Servicio de Transporte Ligero, que sustituye al ciclo NEDC empleado hasta ahora. Sin embargo, no les afectará tanto como a los de combustión.
El principal problema para los coches “tradicionales” es que, como el nuevo protocolo es mucho más estricto, muchos modelos verán modificado su rango de contaminación, y tendrán que pagar un Impuesto de Matriculación mayor que el que abonaban hasta la fecha.
Esto se explica porque los anteriores test, realizados bajo el marco del ciclo NEDC, arrojaban datos que no se ajustaban del todo a la realidad, ya que este protocolo se diseñó en los 80, cuando los coches eran muy diferentes. Con el WLTP, todos los vehículos, en su fase de pruebas, deberán pasar exámenes mucho más exhaustivos, y, en consecuencia, mucho más realistas con lo que va a ser luego la conducción real.
Sin embargo, dado que la medición de las emisiones se realiza conforme al CO2 expulsado, los coches eléctricos seguirán teniendo la consideración de Cero Emisiones y, por lo tanto, continuarán estando exentos de pagar el Impuesto de Matriculación.
En lo que sí afectará el WLTP a los eléctricos es en lo relativo al consumo, que se reflejará en la autonomía de los coches. Y os explicamos por qué:
Hasta ahora, los consumos se medían mediante el ciclo NEDC que, como hemos dicho, no se ajustaba totalmente a la realidad. Con el WLTP, los coches son sometidos a test hasta ahora inexistentes, teniendo que ser probados a velocidades más altas y a aceleraciones mayores, por ejemplo. Por esta razón, la autonomía de muchos coches eléctricos se verá mermada “en el papel”, o sea, esto no significa que ahora los vehículos vayan a tener una batería de menor capacidad, sino que la autonomía que reflejará el fabricante será mucho más realista que la descrita hasta ahora, que se daba sólo en unas condiciones de conducción muy concretas.
Por esta razón, desde Movelco creemos que la entrada en vigor del WLTP es positiva en el sentido de que la información será mucho más transparente para el posible comprador de un coche eléctrico. Y, lo más importante, las exenciones fiscales se mantienen, como hemos explicado al principio.
2 thoughts on “¿Qué es el ciclo WLTP y cómo afectará al coche eléctrico?”
Gracias amigo salud2
Una información muy interesante y que nos ayuda a entender mejor las ventajas de los vehículos eléctricos,
Muchas gracias al todo el equipo de MOVELCO.