Movelco aplaude la medida aprobada por el Gobierno de eliminar la figura del gestor de carga que contemplaba la Ley del Sector Eléctrico, ya que supone una liberalización y desbloqueo del mercado que permitirá, ahora, que muchas empresas privadas puedan vender servicios de recarga de vehículos eléctricos.
El gestor de carga era uno de los mayores obstáculos a la hora de instalar infraestructuras de recarga
Una de las principales causas de que en España existan pocos puntos de recarga era, precisamente, la existencia de esa figura, que frenaba a muchas empresas a la hora de instalar infraestructuras de este tipo, precisamente por lo rígida que era la legislación en este sentido.
Con el Real Decreto-ley 15/2018, de 5 de octubre publicado el sábado por en el BOE, se elimina este obstáculo, de modo que, tal y como reza su Art. 48, apartado 2, “Los servicios de recarga energética podrán ser prestados por cualquier consumidor debiendo cumplir para ellos los requisitos que se establezcan reglamentariamente por el Gobierno”.
“Es una gran noticia. En definitiva, la supresión del gestor de carga desbloquea el mercado, al permitir que cualquiera –cumpliendo, claro, una seria de requisitos– pueda comercializar energía eléctrica”, subraya el CEO de Movelco, Rubén Blanco.
Desde Movelco, confiamos en que el Parlamento convalide la nueva norma, y apelamos a su responsabilidad
Este gran paso que ha dado el Gobierno para suprimir una figura tan encorsetada coo la del gestor de carga deberá someterse ahora a trámite parlamentario, por lo que desde Movelco, al igual que desde la asociación AEDIVE a la que pertenecemo, apelamos ahora a la responsabilidad de los políticos para que salga adelante cuanto antes.
Con la supresión del gestor de carga, estamos convencidos de que muchas empresas (centros comerciales, parkings, estaciones de servicio, etc.) se animarán, ahora, a instalar puntos de recarga para sus clientes, tanto de forma gratuita como de pago, pues la normativa contempla ahora ambas posibilidades.
También, desde un punto de vista burocrático, se aceleran los trámites de forma considerable.
Desde Movelco, entendemos, igualmente, que esto incentivará la venta de vehículos eléctricos, ya que una de las principales trabas de los clientes a la hora de adquirir coches eléctricos era, precisamente, la falta de infraestructuras de recarga en nuestro país, con una densidad muy inferior a la de otros países vecinos donde es mucho más fácil encontrar lugares donde “enchufar” los vehículos.
Queda ahora por saber qué requisitos se establecerán para poder suministrar y vender energía eléctrica a los coches, ya que, si bien se suprime esa figura, se hará, lógicamente, sin que implique merma alguna en la seguridad de las instalaciones.
De hecho, el Real Decreto contempla también la creación de listados de puntos de recarga, gestionados por las comunidades autónomas, y que, además, estará accesible a los ciudadanos, para que puedan siempre localizar dónde pueden cargar su coche.
También desde Movelco creemos, como AEDIVE, que ahora, más que nunca, debe establecerse un plan de incentivos a la compra de coches eléctricos, serio, atractivo, y permanente en el tiempo. Si se ha dado este primer gran paso, no debemos dejar escapar la oportunidad de recorrer el camino completo.